A una semana de la vuelta al cole, vale la pena detenernos a pensar: detrás de cada pequeño objeto del aula, como este lápiz, hay una historia de ingenio y de constancia. Y también una invitación a recordar que las grandes ideas suelen empezar con un gesto tan sencillo como afilar la punta y dejar que las palabras o los dibujos empiecen a fluir.

Educación · Creatividad · Historias inspiradoras

El lápiz Staedtler Noris: un clásico que nunca pasa de moda

Un objeto sencillo que conecta generaciones, aprendizaje y creatividad.

Introducción

Seguramente lo has tenido entre las manos más veces de las que recuerdas: el lápiz Staedtler Noris 120, amarillo y negro, con su inconfundible goma roja al final. No es un simple lápiz: es un icono en las aulas de medio mundo y un compañero de viaje para millones de estudiantes desde hace más de un siglo.

Una historia que empieza en Alemania

La historia comienza en Núremberg, Alemania, en el siglo XIX. La familia Staedtler llevaba generaciones dedicándose a la fabricación de lápices. En 1901 lanzaron la marca Noris, que con el tiempo se convirtió en sinónimo de calidad y resistencia.

Su diseño no es casual: el cuerpo hexagonal evita que ruede por la mesa, la madera proviene de bosques gestionados de forma sostenible, y la mina combina grafito y arcilla para lograr el equilibrio perfecto entre suavidad y dureza.

Un icono en nuestra memoria colectiva

Más allá de lo técnico, el Noris forma parte de nuestra vida escolar. ¿Quién no ha afilado uno en mitad de clase, o mordisqueado sin querer la parte trasera mientras pensaba en un problema de matemáticas?

Ha estado presente en los primeros trazos de escritura, en los bocetos de arquitectos y diseñadores, en exámenes importantes y en dibujos improvisados en una libreta.

Incluso en la era digital, el lápiz sigue siendo insustituible.

Estudios muestran que escribir a mano activa áreas del cerebro vinculadas con la memoria y la comprensión de una manera que el teclado no logra. Tomar notas con un lápiz mejora la concentración y favorece la creatividad.

El lápiz como punto de partida

“Un lápiz y un papel son todo lo que necesito para empezar una historia.” — Graham Greene

Quizá por eso el Noris sigue vivo generación tras generación: porque nos recuerda que, para aprender, crear o empezar algo nuevo, basta con lo esencial.

De cara a la vuelta al cole

A una semana del regreso a las aulas, vale la pena detenernos: detrás de cada pequeño objeto, como este lápiz, hay una historia de ingenio y constancia. Y también una invitación a recordar que las grandes ideas suelen comenzar con un gesto tan sencillo como afilar la punta y dejar que las palabras o los dibujos fluyan.

En La EJE también creemos en lo esencial

Porque educar no es acumular herramientas, sino enseñar a usarlas con sentido. Y a veces, basta con un lápiz para abrir mundos.

Descubre nuestras experiencias formativas

📩 info@escueladejovenesemprendedores.com

Escrito por La EJE · Aprender haciendo · Gamificación · EntreComp

.

Comparte:

Más posts

Jóvenes de La EJE colaboran en un taller de brainstorming, escribiendo ideas en post-its sobre un panel de vidrio.
Competencias Emprendedoras

Brainstorming: la magia de las ideas que nacen sin juicio

Descubre la historia de la técnica de brainstorming, por qué es una herramienta clave para la creatividad en equipo y cómo sus reglas básicas pueden aplicarse en la educación y la vida diaria para generar ideas sin miedo al juicio.

LEER MÁS »
Adolescente de La EJE descansa en una hamaca entre árboles en plena naturaleza.
Desarrollo Personal

Dormir: el superpoder olvidado de nuestros adolescentes

Dormir bien no es perder el tiempo: es el superpoder oculto de los adolescentes. Afecta a lo que más les importa: su rendimiento deportivo, sus notas, su estado de ánimo y hasta su crecimiento físico. Descubre por qué el descanso es la mejor inversión en salud y futuro.

LEER MÁS »