Descubre en este post cómo recuperar ese sentido auténtico del aprendizaje y por qué en La EJE apostamos por experiencias educativas que despiertan la curiosidad, la reflexión y las ganas de aprender.

📚 ¿Sabes de dónde viene la palabra “escuela”?

Libro abierto con dibujos creativos que simbolizan el aprendizaje, la creatividad y la educación positiva, representando el enfoque educativo de La EJE.

Hoy en día la asociamos a clases, horarios, deberes, exámenes… Pero su origen etimológico nos revela algo muy distinto. Algo que nos invita a repensar el verdadero sentido del aprendizaje.

La palabra escuela viene del griego “skholē” (σχολή), que no significaba ni pupitres ni normas estrictas. Al contrario: significaba ocio, tiempo libre, tranquilidad para aprender.

 

🏛 Un espacio de reflexión y libertad

En la antigua Grecia, skholē era ese espacio mental y físico en el que las personas se reunían para pensar, conversar, reflexionar. Aprender no era una imposición, sino un acto voluntario. De ahí derivan también palabras como escolástica, o scholar (erudito) en inglés.

🔄 ¿Qué pasó con esa idea?

Con el paso del tiempo, el término evolucionó… y el sentido original se fue transformando. Hoy, muchas veces, el aprendizaje está más asociado a la obligación que a la curiosidad.

Y sin embargo, ese origen sigue ahí, recordándonos algo esencial: aprender debería ser un acto de curiosidad, no de obligación. Una búsqueda. Un espacio para preguntarse, probar, compartir.

 

🌟 Nuestra misión en La EJE

Es lo que intentamos hacer en La EJE: con experiencias vivenciales, dinámicas que conectan, y entornos donde los jóvenes puedan crecer sin miedo a equivocarse.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” — Nelson Mandela

— Laurence Boucheron
.

Comparte:

Más posts