¿Usas "pero" o "y"? Una simple palabra puede limitar o potenciar el aprendizaje. Descubre cómo tu lenguaje modela el pensamiento y educa con impacto.

"PERO" o "Y": las palabras también educan

A veces no nos damos cuenta de que una simple palabra puede cambiar el sentido, y la emoción, de lo que decimos.

Lectura de 2 min.
Una mentora de La EJE dando feedback constructivo a dos adolescentes. Los jóvenes, un chico con sudadera roja y una chica con camiseta verde (ambas con el logo 'EJE proud to be ME'), escuchan atentamente en un ambiente positivo y de confianza.
El lenguaje que usamos al dar feedback modela la confianza y la creatividad.

El poder (limitante) del "PERO"

Una de esas palabras clave es "pero". Pequeña, de tan solo 4 letras, cotidiana, aparentemente inofensiva… y, sin embargo, con un poder enorme para limitar.

En el aula, en casa o en cualquier conversación, solemos usar frases como:

El problema es que, en cuanto aparece el "pero", todo lo que dijimos antes se borra. Lo positivo pierde fuerza y el foco se va directo a la objeción. Es lo que en psicología educativa se llama una conjunción restrictiva: limita, corrige, frena.

El poder (expansivo) del "Y"

¿Y si empezáramos a cambiar ese "pero" por un "y"?

De repente, el mensaje se abre. El "y" conecta, suma, invita a seguir creando. Es un pequeño cambio lingüístico con un gran impacto emocional: fomenta la cooperación, la escucha y la construcción conjunta.

Nos invita a pensar de forma constructiva, a buscar soluciones en lugar de quedarnos en la queja.

Tips para el aula y para casa

Como docentes, madres, padres o acompañantes del aprendizaje, podemos enseñar a pensar y hablar de forma más constructiva simplemente eligiendo mejor nuestras palabras. Porque el lenguaje no solo comunica: modela la forma en que pensamos.

  • Tip para el aula: Haz un reto de 24 horas sin usar "pero". Sustitúyelo por "y" o por una pausa. Después, reflexionad en grupo: ¿cómo cambia la manera de responder? ¿Cómo os hace sentir?
  • Tip para casa: Cuando tus hijos cuenten algo, intenta empezar siempre con una afirmación que sume. Por ejemplo: "Has sido muy valiente al intentarlo, y seguro que la próxima te saldrá aún mejor."

Quizá ampliar nuestro lenguaje sea también ampliar nuestra forma de ver, educar y convivir.

La comunicación es una competencia clave

En La EJE, "aprender haciendo" también significa aprender a comunicar con impacto. Descubre nuestros talleres de oratoria y liderazgo.

Ver Talleres Formativos

Fuentes de Consulta

  1. Sorensen, M. (s.f.). Use “And” Instead of “But” for More Effective Communication. Enlace
  2. Corwin Connect. (2015). Constructive Feedback: The Power of “And” Over “But”. Enlace
  3. Anchor Light Therapy. (s.f.). Practicing Effective Communication: 'But' vs. 'And' Statements. Enlace
  4. Universidad de Navarra, Portal Científico. (2025). La importancia de las palabras (Ref. Wittgenstein). Enlace

Nota: Este artículo tiene un carácter divulgativo basado en principios de psicología de la comunicación y PNL (Programación Neurolingüística) aplicados a la educación.

Escrito por Laurence Boucheron, Directora de Expansión y RRPP.

La EJE · Aprender haciendo · Gamificación · EntreComp.

.

Comparte:

Más posts