Descubre la increíble historia del clip: de un simple invento anónimo a un poderoso símbolo de la Resistencia. Una lección sobre innovación y creatividad.
Innovación & Creatividad

La increíble historia del clip: de invento anónimo a símbolo de la Resistencia.

Un objeto tan cotidiano como el clip esconde una historia sorprendente de ingenio, sencillez y hasta un poderoso acto de resistencia. ¿Te atreves a descubrirla?

⏱️ 5 min de lectura
Variedad de clips de papel modernos y antiguos, mostrando su evolución y versatilidad.
El clip: un invento atemporal que sigue asombrando por su simplicidad y eficacia.

La nostalgia de un objeto cotidiano

Esta semana, al ir a comprar material escolar para mi hijo, metí en la cesta una cajita de clips. Y me entró la nostalgia porque, igual que con los bolígrafos BIC o los Post-it (de los que ya hemos hablado en otros posts de nuestro blog), los clips son uno de esos objetos que yo también usaba en el colegio. La diferencia es que ahora vienen en colores, formas o tamaños distintos… pero el “formato” sigue siendo exactamente el mismo.

Y entonces me pregunté: ¿conoces la historia del clip?

¿Quién inventó el clip? Una historia de ingenio y casualidad

El clip, tal y como lo conocemos hoy, tiene más de 150 años de historia. Aunque existen varias patentes relacionadas, la versión más extendida es la del modelo Gem, registrado en Reino Unido a finales del siglo XIX. Curiosamente, nunca llegó a patentarse en Estados Unidos, lo que facilitó que su diseño se popularizara en todo el mundo [1].

¿Sabías que incluso llegó a convertirse en un símbolo de resistencia en Noruega durante la Segunda Guerra Mundial? La gente lo llevaba en la solapa como gesto silencioso de unión frente a la ocupación nazi [2]. Una prueba de cómo un objeto simple puede adquirir un significado poderoso.

Un invento sencillo, universal y sorprendentemente perdurable

Lo increíble es que, en más de un siglo, su diseño apenas ha cambiado. Y no es casualidad: es simple, funcional, barato de producir y tan efectivo que no ha hecho falta reinventarlo.

De hecho, se calcula que cada año se fabrican miles de millones de clips en todo el planeta [3]. Están presentes en colegios, oficinas, archivos y hasta en manuales de supervivencia como herramienta multiusos.

Curiosidades del clip: más allá de sujetar papeles

Seguro que alguna vez lo has usado para algo más que sujetar folios:

  • Resetear un dispositivo electrónico.
  • Abrir la bandeja de la tarjeta SIM del móvil.
  • Improvisar un gancho o una herramienta de limpieza.
  • Como accesorio creativo o incluso una "joya" improvisada.

Porque al final, con un clip se pueden hacer muchas cosas: todo es cuestión de creatividad.

La lección del clip: innovación en lo simple

El clip puede parecer un objeto menor, casi invisible, pero guarda una lección potente: la creatividad no está en lo grande, sino en lo simple. Basta un poco de imaginación para darle nuevas funciones: sujetar un bajo de pantalón, abrir una cerradura atascada, personalizarlo con colores… Lo fascinante es que, pese a los avances tecnológicos, el clip sigue ahí, cumpliendo su papel sin perder vigencia. Quizá porque nos enseña que la innovación también consiste en mantener y revalorizar lo que funciona.

Despierta la creatividad en tu aula o equipo

En La EJE, transformamos la curiosidad en proyectos innovadores. Nuestros talleres de Design Thinking y Creatividad enseñan a ver más allá de lo evidente y a encontrar soluciones ingeniosas a problemas reales, ¡como dar una nueva vida a un simple clip!

Explora nuestros talleres de creatividad

Fuentes y lecturas recomendadas

  1. Early Office Museum. (s.f.). Paper Clips. Enlace a la historia del clip
  2. United States Holocaust Memorial Museum. (s.f.). Paper Clip as Symbol of Resistance. Holocaust Encyclopedia. Enlace al símbolo de resistencia en Noruega
  3. The Economist. (2007). The paper clip. Enlace al artículo sobre la producción de clips
Escrito por Laurence Boucheron, Directora de Expansión y RRPP. La EJE · Aprender haciendo · Gamificación · EntreComp.
.

Comparte:

Más posts