Descubre por qué la verdadera improvisación nace de la práctica. Aprende el secreto de los ponentes TED y 6 claves para dominar tus presentaciones con confianza.
Comunicación & Habilidades

Improvisar no es improvisado: la práctica detrás de una buena presentación

Descubre por qué la verdadera espontaneidad nace de la preparación, y cómo puedes dominar tus presentaciones como los ponentes TED.

⏱️ 7 min de lectura

La verdad sobre la improvisación en las presentaciones

¿Te ha pasado estar a punto de exponer y escuchar un “tranquilo, improvisa”?

A mí me ocurre con frecuencia cuando organizamos el evento Éxitos Compartidos con nuestro alumnado: siempre aparece alguien que confía en “tirar de improvisación” en el último momento.

Y ahí suelo recordarles una verdad sencilla: la improvisación solo funciona cuando hay preparación detrás.

Porque, en realidad, la improvisación no es un plan B.
Es la consecuencia de haber practicado lo suficiente. Solo cuando dominas un tema puedes permitirte añadir ejemplos, anécdotas o comentarios que surgen en el momento. No hablamos de recitar palabra por palabra, sino de comprender, interiorizar y luego compartir.

En el ámbito educativo lo vemos claro: un músico no improvisa en un concierto sin haber tocado cientos de veces su instrumento. De la misma manera, un buen comunicador se prepara antes de salir a escena.

Ponente en un escenario TED dando una charla inspiradora con fluidez y naturalidad.
Trabajo, esfuerzo, actitud y mucha practica.

El secreto de las charlas TED: la 'falsa' espontaneidad

Un ejemplo claro lo vemos en las charlas TED y TEDx. Lo que parece espontáneo y fluido es, en realidad, el fruto de muchas horas de preparación: algunos ponentes llegan a repetir su charla más de 200 veces antes de subir al escenario.

Y no olvidemos que estas charlas tienen un límite de 18 minutos. Imagina: para algo que dura apenas unos minutos frente al público, se invierten decenas, a veces cientos, de horas de ensayos, repeticiones y ajustes. Cada pausa, cada gesto y cada palabra están trabajados. Y, sin embargo, lo que percibimos es autenticidad.

Claves para una 'improvisación' brillante: 6 tips EJE

Algunos tips que recomendamos a nuestro alumnado (y que sirven igual para profes o profesionales):

Ensaya en voz alta

No te quedes solo leyendo mentalmente. Hablar en voz alta te ayuda a identificar frases complejas y a mejorar el ritmo.

Divide el contenido en bloques

Es más fácil recuperar 3 ideas principales que 12 datos sueltos. Estructura tu mensaje en secciones claras.

Usa práctica espaciada

Sesiones cortas y regulares ganan siempre a una única sesión maratoniana. Repite con intervalos para fijar el conocimiento. Ver más sobre práctica espaciada.

Graba y revisa

La cámara no miente. Te ayuda a ver gestos, posturas o muletillas que puedes corregir.

Pide feedback específico

No digas “¿qué te parece?”. Pide “dime dos cosas que puedo mejorar en el cierre” o “¿qué idea te ha quedado más clara?”.

Practica respuestas a preguntas difíciles

La verdadera improvisación aparece cuando dominas el fondo. Anticipa y ensaya respuestas para ganar confianza.

La cita que lo resume todo

El propio Winston Churchill lo dijo con ironía y acierto: “Me llevó más de una hora preparar un discurso improvisado de diez minutos”.

Al final, la preparación no es lo contrario de la improvisación: es lo que la hace posible. Y cuanto más practicamos, más libres somos para conectar, emocionar y compartir lo que sabemos.

¿Quieres dominar el arte de la comunicación?

Nuestros programas formativos para jóvenes y profesionales te equipan con las herramientas para construir presentaciones impactantes, desarrollar habilidades de oratoria y conectar con tu audiencia de forma auténtica.

Descubre nuestros talleres de comunicación

Fuentes y lecturas recomendadas

  1. Gallo, C. (2015). ¿Qué se le exige al ponente de una TED Talk?. Forbes. Enlace al artículo
  2. International Churchill Society. Winston Churchill Quote: "It took me more than three weeks to prepare a good impromptu speech." Enlace a la verificación de la cita
  3. Vanderbilt University. Center for Teaching. Spaced Practice. Enlace a la explicación de la práctica espaciada
Nota: Este artículo busca inspirar y dar herramientas prácticas para mejorar la comunicación, basándose en principios educativos y ejemplos de éxito.
Escrito por Laurence Boucheron, Directora de Expansi´ón y RRPP. La EJE® · Aprender haciendo · Gamificación · EntreComp.
.

Comparte:

Más posts